Dénia celebra el sábado 29 de noviembre la tercera edición del LlenguaFest, un festival de música joven en valenciano organizado por la Concejalía de Juventud del Ajuntament de Dénia. El certamen convertirá la glorieta del País Valencià en el escenario de una noche dedicada a la música, la lengua y la creatividad valenciana.
Esta nueva edición reunirá tres destacados nombres del panorama musical valenciano actual: Esther, Naina y Auxili, en una velada que promete emociones, energía y orgullo por la cultura propia. El festival empezará a las 20:30 horas con la actuación de la Muixeranga de la Marina, que abrirá la jornada con sus emblemáticos castillos, símbolo de tradición y fuerza colectiva. A las 21 horas actuará Naina, a las 22:15 horas, Esther y a las 23:45 horas, Auxili, en un programa que combinará estilos, generaciones y mensajes con un único hilo conductor: la música en valenciano para el público joven.
Como actividad previa al festival, la Concejalía de Normalización Lingüística colabora con el LlenguaFest organizando el lunes 24 de noviembre, en la Casa de la Cultura, un taller-charla dirigido al alumnado de 3.º de ESO de los institutos Maria Ibars, Sorts de la Mar y Chabàs. En este encuentro, que tendrá una duración aproximada de una hora y media, los artistas Esteve (miembro de Auxili), Esther y Naina explicarán a qué se dedican, cómo crean su música y por qué lo hacen en valenciano. Además, reflexionarán sobre la importancia de expresarse artísticamente en la lengua materna e interpretarán algunas piezas musicales para compartir su experiencia de manera próxima y participativa. La actividad servirá también para promocionar el LlenguaFest e implicar a los jóvenes en el conocimiento y la valoración de la música en valenciano.
Tal como ha recordado el concejal de Juventud, Valen Alcalà, “el LlenguaFest tiene como objetivo acercar la música en valenciano a la ciudadanía y, especialmente, a la juventud, desde una perspectiva lúdica, participativa y contemporánea”. Con este proyecto, Juventud apuesta por poner en valor la lengua como vehículo de expresión artística y emocional, y para ofrecer un espacio donde los artistas valencianos puedan conectar con el público en su propia lengua.
Alcalà ha destacado que “el LlenguaFest es mucho más que un concierto: es una celebración de nuestra lengua, de nuestra gente y del talento que tenemos en casa”, y ha subrayado que “en Dénia queremos continuar creando espacios donde la cultura valenciana sea protagonista, especialmente para la juventud. La música es una herramienta potentísima para transmitir emociones, valores e identidad, y nuestros artistas son un ejemplo de orgullo y de autenticidad”.
Artistas de esta edición
La cantautora de Vinaròs Esther se dio a conocer en 2021 con su primer EP Les teues ales y su colaboración con La Fúmiga a la canción Hora blava. Sus canciones, íntimas y autobiográficas, reflejan momentos y emociones que le han marcado. A través de ellas, habla de relaciones, amistad y crecimiento personal, con una voz dulce y una sensibilidad que conecta profundamente con el público.
Naina, con solo 18 años, se ha convertido en una de las voces más prometedoras del panorama pop valenciano. Con su primer EP, Atrevida, presenta un estilo fresco y contemporáneo que combina ritmos electrónicos, melodías pop y una actitud desinhibida. Sus letras hablan de coraje, emociones y libertad, con una naturalidad que refleja la fuerza de la nueva generación musical valenciana.
Cerrará la noche Auxili, la banda de Ontinyent formada el 2005 y reconocida como una de las formaciones más destacadas de la música en valenciano. Su estilo combina reggae, ska, ragga y rap, con letras que mezclan mensaje social y emociones personales. Sus canciones denuncian la desigualdad y la injusticia, pero también celebran el amor, la fraternidad y la amistad. Con raíces en grupos como Obrint Pas o La Gossa Sorda, Auxili representa el espíritu comprometido, festivo y reivindicativo de la música valenciana.