El Consejo de Participación Vecinal de Dénia se reunió el 30 de septiembre pasado con la participación de las asociaciones de vecinos de Baix la Mar, Bassetes, Deveses, Montgó y Les Portelles, además de la Federación de Asociaciones Vecinales.
En la apertura de la sesión, el concejal de Seguridad y Movilidad, Javier Scotto, presentó las principales líneas del Plan de Movilidad Turística Sostenible de Dénia, que incluye un diagnóstico de la densidad del tráfico, el recuento de vehículos, peatones y vehículos de movilidad personal (VMP). El plan apuesta por la intermodalidad, la conectividad y la pacificación del tráfico, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la movilidad en la ciudad.
La Federación de Asociaciones Vecinales, representada por Christine Huc, propuso la creación de una red de refugios climáticos interiores y exteriores, ante el aumento de los días con temperaturas extremas, y planteó la necesidad de una campaña de civismo turístico, especialmente dirigida a visitantes y alojamientos turísticos. También preguntó por la declaración de Dénia como zona tensionada en materia de vivienda, a lo que la concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll, respondió que esta medida permitirá limitar las subidas del precio del alquiler y que el Ajuntament tiene como prioridad fomentar la rehabilitación de viviendas para alquiler de larga duración y limitar las viviendas de uso turístico al casco urbano.
Además, la Federación pidió información sobre la nueva estación de autobuses, el proceso participativo para la mejora de la explanada de Torrecremada y los presupuestos participativos, y solicitó al concejal Scotto mejorar la señalización de la prohibición de circular con bicicletas y patinetes en la calle Marqués de Campo.
La Asociación de Vecinos de Les Deveses presentó a su nuevo vocal, Aurelio Fernández, y destacó la necesidad de campañas contra el abandono de colillas y los orines de perro en los espacios públicos. También planteó la carencia de aparcamiento para la gran afluencia de usuarios de la playa durante el verano y pidió mejoras en la gestión de los accesos a la zona.
La Asociación de Vecinos de Bassetes expuso varias necesidades relacionadas con la seguridad viaria y el alumbrado público. En concreto, reclamó la creación de un carril bici que conecte el primer kilómetro y medio de la carretera de Les Marines con el casco urbano de Dénia, así como una mejora de la iluminación en el parque Bassetes y en la calle Morena. La entidad también pidió la pintura reflectante de los pasos de cebra para aumentar la seguridad de los peatones y la aportación de arena al final de la salida en la playa por la acequia del Sarg, donde actualmente existe riesgo de caídas.
La Asociación de Vecinos de Baix la Mar trasladó su preocupación por la nueva zona de ocio proyectada por Puertos en el Raset, que considera inadecuada por el exceso de actividad nocturna y las molestias derivadas de ruido, incivismo y falta de aparcamiento. La asociación pidió que se tenga en cuenta el descanso del vecindario y que se busquen alternativas más equilibradas.
La Asociación de Vecinos de Les Portelles centró su intervención en las molestias ocasionadas por los acontecimientos de los locales festeros, pidiendo un mayor control y medidas de minimización. El concejal Scotto expuso las actuaciones que ya se están aplicando para reducir el impacto sobre el vecindario. Además, la asociación destacó otras cuestiones como la gestión de los residuos en el ecoparque, la inspección de los vados no regulados, los problemas de imbornales durante episodios de lluvia intensa y la presencia de cableado irregular a las fachadas.
Finalmente, la Asociación de Vecinos del Montgó trasladó un amplio conjunto de demandas relacionadas con la gestión ambiental, la seguridad y el mantenimiento urbano. Entre las cuestiones más destacadas, se señalaron las molestias provocadas por las obras en la calle Coll de Pous durante el verano —por el ruido y la suciedad—, y se solicitó información detallada sobre la limpieza de los barrancos y las calles que se prevé asfaltar este otoño.
La asociación propuso la creación de una brigada forestal de vigilancia y la implicación de los vecinos en un plan de evacuación ante posibles incendios. También se plantearon preocupaciones sobre la proliferación de jabalíes, la carencia de visibilidad en la rotonda del Mas y Mas delante del colegio, y problemas puntuales de desagüe y vegetación en calles Pansa y Gerd. Además, se denunció la existencia de un descampado en mal estado junto al parque de perros de la Pedrera, que se ha convertido en un vertedero incontrolado y podría comportar riesgo de incendio, pidiendo al consistorio que inste al propietario a su limpieza.