El Pleno del Ayuntamiento de Dénia debatirá una moción para instar a la Generalitat Valenciana a declarar la ciudad como Zona Tensionada en materia de vivienda. Se trata de la reiteración de la moción aprobada en septiembre de 2024, para la que hasta la fecha no se ha recibido ninguna respuesta o acción por parte de la administración autonómica.
La propuesta parte de los datos recogidos en el estudio elaborado por la Universidad de Alicante, que evidencian el impacto del mercado de viviendas turísticas en el precio del alquiler en Denia. El informe señala que entre un 10% y un 15% del incremento de los precios se debe directamente a esta oferta, mientras que en 2023 se alojaron 300.000 turistas en viviendas turísticas, lo que supuso un 31,5% de las pernoctaciones totales en el municipio, con un gasto de 237,6 millones. A esto se suma la existencia de 5.551 viviendas vacías en Dénia y la dificultad creciente para que la juventud pueda emanciparse, con sólo un 15,5% de jóvenes valencianos de entre 16 y 29 años residiendo de forma independiente en 2023.
En este escenario, Rafa Carrió, concejal de Vivienda, ha recordado que "el Ayuntamiento de Dénia ha adoptado medidas dentro de sus competencias con el objetivo de ampliar la oferta de vivienda en alquiler de larga duración y contener la presión del mercado turístico. La ausencia de respuesta del Consell nos obliga a insistir, porque es urgente actuar y nos resulta incomprensible que la Generalitat no haya hecho absolutamente nada, ni en este tema ni con el Pla Viu al que nos adherimos”.
Entre estas medidas se incluye la prórroga de la suspensión de certificados de compatibilidad urbanística para nuevas viviendas turísticas, la elaboración de una ordenanza que fijará límites máximos de este tipo de alojamientos en función de las características de cada zona, y está en marcha la preparación de unas subvenciones para la rehabilitación de viviendas desocupadas destinadas al alquiler habitual, que incorporarán también ayudas para el copago de pólizas de caución y seguros del hogar.
Según ha explicado Maria Josep Ripoll, concejala de Territorio: "Esta declaración es una medida necesaria para avanzar en la regulación del mercado del alquiler y garantizar el acceso a la vivienda, de acuerdo con lo que establece la Ley estatal de vivienda de 2023".
La moción explica que esta normativa permite a las comunidades autónomas aplicar limitaciones de precios en los municipios que cumplan determinados requisitos, con el objetivo de evitar que la carga del alquiler supere el 30% de la renta media de los hogares y frenar incrementos desproporcionados de precios.
Por este motivo, el gobierno local reitera su petición a la Generalitat para que inicie los trámites de declaración de Dénia como Zona Tensionada, aplique la limitación de precios prevista en la Ley del derecho a la vivienda y garantice que no se incrementen los precios del parque público de vivienda.
"El Consell tiene en sus manos la posibilidad de declarar a Dénia como Zona Tensionada y aplicar la Ley estatal de vivienda para limitar los precios del alquiler. Nosotros hemos demostrado voluntad y estamos actuando desde las competencias municipales. No responder es una forma de irresponsabilidad y falta de respeto hacia Dénia", ha apuntado Ripoll.