Subvenciones

Espacio reservado para un posible aviso desta- cado de última hora.

Actualidad

Dénia solicita ser sede de las Trobades d’Escoles en Valencià en 2026 y reivindica un modelo educativo público, de calidad y en valenciano

El pleno del Ajuntament ha aprobado, con los votos a favor del equipo de gobierno (PSPV y Compromís) y el grupo Gent de Dénia y en contra, de los grupos Partido Popular y Vox, solicitar a Escola Valenciana la celebración de las 25 Trobades d’Escoles en Valencià de la Marina Alta en la ciudad de Dénia en 2026.

 

Las Trobades d’Escoles en Valencià, que organiza la CAPPEPV de la mano de Escola Valenciana desde 1986, son unos encuentros lúdicos y reivindicativos que en 2026 cumplen 40 años trabajando por la promoción de la lengua y la cultura valencianas y por una enseñanza pública en valenciano “desde una vertiente festiva y familiar que las ha consolidado como una gran fiesta reivindicativa de un modelo educativo de calidad, público y en valenciano”, expone la moción aprobada ayer.

 

Pasacalles, conciertos, concursos, talleres, espectáculos, exposiciones y muchas más actividades, con la participación de las comunidades educativas de la comarca donde se celebran las Trobades, llenan las calles de las diferentes localidades que son sede cada año. Una cita que congrega una asistencia media de 200.000 personas.

 

Dénia fue sede de las Trobades en la Marina Alta en 2001 y el año que viene, cuando hace 25 años de esta cita y, además, se celebra el 40 aniversario de las primeras Trobades, quiere acoger de nuevo esta gran fiesta del valenciano, expuso la concejala de Educación, Melani Ivars.

 

Teniendo en cuenta “la actual situación de vulnerabilidad del valenciano en las escuelas que ha provocado la Ley 1/2024, de 27 de junio, de libertad educativa”, de la Generalitat Valenciana, y el papel destacado de la comunidad educativa de nuestra ciudad en la reivindicación de la protección de la enseñanza en valenciano, “ante las amenazas que plantea la nueva legislación, desde el Ajuntament de Dénia queremos sumarnos a su lucha y volver a celebrar, en 2026, la  Trobades d’Escoles en Valencià de la Marina Alta”, reza la moción.

 

El vicealcalde y portavoz de Compromís, Rafa Carrió, señaló, en esta línea, que las Trobades d’Escoles en Valencià en Dénia “serán un acto de resistencia cultural en defensa de aquello que nos hace pueblo. Frente a las políticas antivalencianistas y antisociales, nosotros plantamos”.

 

Supresión de ayudas de la Diputación a los ayuntamientos de la provincia

 

En respuesta al anuncio de la Diputación de Alicante de suprimir el Plan + Cerca para 2025, una línea de ayudas a los ayuntamientos de la provincia para el gasto corriente, la mejora de servicios y, anteriormente, para la realización de inversiones, el pleno del Ajuntament de Dénia aprobó ayer por mayoría (votos afirmativos de PSPV, Compromís y Gent de Dénia, abstención de Vox y voto en contra del PP) una moción que insta a “restablecer de manera inmediata el Plano + Cerca con una dotación mínima de 30 millones de euros, garantizando así la financiación directa en los municipios para la realización de inversiones y la mejora de los servicios públicos”.

 

Esta medida, que afecta sobre todo a los ayuntamientos más pequeños, implica que Dénia dejará de percibir 275.000 euros de ayuda y las EATIM de Jesús Pobre y La Xara, 150.000 euros cada una, apuntó la concejala Maria José García. Y añadió que la comarca de la Marina Alta “dejará de ingresar 6,7 millones de euros” con la desaparición de este plan.

 

Así mismo, se solicita que se modifiquen las bases del Pla Planifica para que los ayuntamientos puedan sustituir los proyectos presentados para las anualidades 2023-2027 y destinar esos fondos a gasto corriente o nuevos proyectos, ante la situación generada por la supresión del Plano + Cerca.

 

Por último, se exige a la Diputación que “abandone su oposición al Fondo de Cooperación Municipal y se adhiera de manera inmediata”, ampliando los recursos económicos destinados en los municipios.

 

Legalización de viviendas en suelo rústico

 

El pleno aprobó también, por unanimidad, tres declaraciones de situación individualizada de Minimización de Impacto Territorial para vivienda en tres partidas del término municipal. Se trata, explicó la concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll, de una nueva figura de la LOTUP que permite legalizar las viviendas construidas en suelo no urbanizable (común o protegido), siempre que se cumplan una serie de requisitos, para resolver una realidad evidente y, además, los problemas medioambientales o paisajísticos que esto conlleva como, por ejemplo, la contaminación de acuíferos.

 

Ripoll anunció que está trabajándose en la confección de un Plan director de minimización del impacto territorial en el municipio que se publicará y presentará a la ciudadanía cuando esté concluido.

 

Otros puntos acordados en la sesión de ayer son:

 

-          la adhesión del Ajuntament de Dénia al Instituto de Ecología Litoral, una fundación de la Comunidad Valenciana cuya función principal es contribuir a la conservación de los ecosistemas marinos, litorales y terrestres a través de la investigación, la realización de trabajos técnicos, el asesoramiento y el fomento del respeto a nuestro entorno natural. Votos a favor de PSPV, Compromís y Gent de Dénia, voto en contra de Vox y abstención del PP

-          aprobación inicial del reglamento de la comisión de éxito escolar (PSPV y Compromís, a favor; PP y Vox, en contra; Gent de Dénia, abstención).

-          Resolución de reclamaciones y sugerencias y aprobación definitiva de la modificación de la ordenanza de alcantarillado y vertidos en la red municipal, después de que se haya desestimado la alegación presentada. Votos a favor: PSPV, Compromís y Gent de Dénia, voto en contra: PP, abstención de Vox.

-          una modificación de crédito por importe de 876.586,95 euros para partidas como el suministro de energía eléctrica o un incremento del importe que se paga al Consorcio de Residuos. El punto se aprueba por mayoría con el voto afirmativo de PSPV, Compromís y GD y la abstención de PP y Vox.

-          subscribir un convenio administrativo con Jesús Pobre para la financiación de la EATIM mediante una transferencia de capital de 100.000 euros para inversiones. Se aprueba con el voto afirmativo de todos los grupos políticos a excepción de Vox, que votó abstención.

 

Otras noticias

imprimir